La complejidad de nuestra piel crea una fuente permanente de terrenos inexplorados. Estudiarla requiere tenacidad y pragmatismo por parte de nuestros investigadores, así como el apoyo de la comunidad médica y científica. Gracias a nuestra exclusiva experiencia y tecnología punta, podemos descubrir nuevos caminos y desarrollar una mejor comprensión de los mecanismos biológicos.
Durante los últimos 50 años hemos trabajado sin descanso para poner una piel sana a disposición de todos. Nuestra ambición es mantener la piel sana, y tratar de corregir las enfermedades cutáneas para mejorar la calidad de vida de las personas. Estas son algunas de nuestras técnicas de investigación y desarrollo para la salud de la piel.
Observación de la piel con tecnologías de diagnóstico por imágenes microscópicas
Con un conocimiento más profundo de cómo funciona y envejece la piel, podemos crear tratamientos más eficaces, desarrollar pruebas diagnósticas y ayudar a prevenir enfermedades. La dermatología molecular se encarga del entendimiento de las enfermedades cutáneas al nivel molecular. Para trabajar en los ámbitos de las células, las proteínas y las moléculas, necesitamos tecnologías específicas.
Inmunohistoquímica con escáner digital de láminas
Esta técnica nos permite observar y cuantificar los compuestos de la piel. En este ejemplo, estamos estudiando a lo largo del tiempo un relleno integrado en la piel.

Espectroscopia infrarroja (IR)
Proporciona información molecular del tejido cutáneo a nivel microscópico. Lo hacemos sin modificar la muestra mediante tinción.


Diagnóstico por imágenes de fotones múltiples
Para investigar el envejecimiento de la piel y medir la cantidad de colágeno, podemos generar muy rápidamente biopsias ópticas no invasivas de la piel, gracias al desarrollo de la microscopía de fotones múltiples. Incluso podemos fotografiar y cuantificar por completo el colágeno y otros componentes de la piel.


Segunda generación armónica de fotones múltiples, colágeno (rojo), fluorescencia de papila dérmica de la piel (verde)
Diagnóstico por imágenes MALDI
MALDI (siglas en inglés de la desorción/ionización láser asistida por matriz) es una técnica de ionización que se usa en la espectrometría de masas para visualizar y cuantificar las vías de penetración en la piel y seleccionar formulaciones eficaces. Esta tecnología pionera proporciona una mejor comprensión de la distribución de los compuestos cutáneos.

Biopsia virtual de la piel
El objetivo de este «cubo cutáneo» en 3D es descubrir la estructura microscópica de la piel normal como se ve bajo el microscopio, al observar una sección de corte teñida de una biopsia de la piel. La biopsia de la piel es un procedimiento ambulatorio seguro, fácil y mínimamente invasivo de interés diagnóstico y académico. Se retira una pequeña cantidad de tejido cutáneo con un punzón, para que un histopatólogo la examine. Este procedimiento se usa rutinariamente para diagnosticar enfermedades y cánceres de piel.


