La medicina es cada vez más compleja. La investigación médica se ha convertido en una ciencia basada en mecanismos, que implica entender mejor la patofisiología y modelar enormes cantidades de datos. Un conocimiento más profundo de las funciones de la piel y el desarrollo de pruebas diagnósticas más eficaces, nos ayudará a refinar soluciones que prevengan las afecciones y enfermedades de la piel.
La tecnología crea nuevas oportunidades
Las tecnologías externas a la medicina, como la robótica y la miniaturización, son una oportunidad y un desafío que nos exigen explorar nuevas áreas y desarrollar nuevas habilidades. Las nuevas tecnologías están revolucionando nuestra comprensión de la piel y de las enfermedades de la piel en el ámbito molecular, y están preparando el camino para los cuidados de la salud personalizados. Por ejemplo, ya podemos prever la capacidad de insertar microchips en la piel para medir una variedad de factores, que nos permiten decidir el tratamiento individual para cada paciente. También existe una clara oportunidad para desarrollar nuevos productos para suplir las necesidades de la salud de piel de la creciente población que envejece.
Tecnología de diagnóstico por imágenes
Las nuevas tecnologías de diagnóstico por imágenes permiten la evaluación cualitativa y cuantitativa de los efectos de fármacos potenciales en los tejidos y las células. También nos ayudan a encontrar formulaciones adecuadas para su aplicación en seres humanos.
La detección inmunohistoquímica (IHC, por sus siglas en inglés) de los componentes de las células y la proteína del tejido es importante, porque nos permite entender la fisiopatología de las enfermedades de la piel. La detección IHC en fluorescencia bajo el microscopio se usa habitualmente para las proteínas, y una detección más compleja, que utiliza una plataforma de microscopio multiespectral se puede usar para otros componentes celulares.

Detección inmunohistoquímica (IHC) de Ki67 en paciente con dermatitis atópica. Los biomarcadores Ki67 están estrechamente asociados con la multiplicación de las células.


La plataforma multiespectral es fundamental para fortalecer nuestras hipótesis cuando seleccionamos objetivos del medicamento. Permite el estudio de secciones de tejido al etiquetar biomarcadores con tintes fluorescentes, y proporciona imágenes de alta resolución en poco tiempo.
